El cuento es un género que ha sabido recuperar tanto la capacidad de investigar, como la inventiva que durante tanto tiempo ha caracterizado a la narración, y que hoy, con perplejidad, asistimos no a un estancamiento, sino a un franco declive. Esta exitosa reinvención del cuento, quizás sea lo que ha despertado mayor interés entre los lectores, y lo que ha contribuido a que sea cada vez más el género de elección, tanto por autores experimentados, como por los que no lo son.
La obra que tienen en sus manos, escrita con inusitada sencillez y una elegancia exquisita, es un fiel testimonio de este nuevo renacer del cuento. Como dice Angel Zapata en el prólogo: "Una mezcla de oficio y encanto es lo que el lector va a encontrar en estos Cuentos de sombreros y paraguas, de Arantxa de Isusi. ( ) Encanto ( ) porque si algo aporta esta autora ( ) al paisaje del cuento español es justamente un sentido de la levedad, del juego, de la ironía y la sorpresa que acreditan, hecha la suma, una vivísima sensibilidad satírica". Es, pues, en clave de un refinando humor, que deja cumplida constancia del drama de un sujeto "actual", sin emoción, inmerso en un medio aséptico donde tod está previsto; un sujeto que agoniza en la concreción y la inmediatez. Esto es lo que logra rescatar Arantxa de su peculiar zambullida en esta insulsa "normalidad". Tarea nada fácil pero que logra alcanzarla con creces, y lo hace con soltura, con amenidad e inteligencia: su mejor carta de presentación.