En Con la vida a cuestas el autor asume el reto de mostrar con descarnada sinceridad el desolado paisaje que se extiende más allá de la imagen de un sujeto que subyace al abrigo de las máscaras que, edad y rutina, le van imponiendo. Efectivamente, la diana a la que apuntan estos versos de E J. Picón, de manera concisa, es que las aspiraciones de perfección humanas -vale decir, de ser- no hacen sino encubrir la servidumbre más severa de un sujeto evanescente, desgastado en ese vano intento, y por eso subyugado a una vida anodina precipitada en el atolladero de la rutina y la repetición. Patético sujeto,elpostmoderno, que no es sino la reedición de viejas formas de eludir elvacío esencial del hombre.
Este texto, entonces, encierra una pregunta sobre la existencia significante, más alláde las figuraciones de los discursos que aseguran la plenitud del ser. Entonces esta suerte de exilio interior del poeta apunta a una verdad paradójica: el hombre radica en la faltaen ser, en lo que no ha llegado plenamente a ser, pero a la vez, y por eso mismo, de un proyecto de ser.
Con la vida a cuestas, con un estilo sencillo, deviene un libro conmovedor, que intenta ahondar en elvalor real de la palabra y el goce de su disfrute, donde los acentosse ponen en el qué se dice más que en el cómo se dice, y sobre todo de manera especialen el sentido de una existencia -la humana- marcada por lo imposible, lo definitivamente
perdido, siempre próxima, por tanto, a un vasto y recóndito territorio donde se alojan nuestros deseos más inconfesables y nuestro goce más mortífero.
Francisco J. Picón Caro (Madrid, 1964), pese a su lugar de nacimiento, ha residido en Zaragoza desde siempre, combina el trabajo de escribir con el de funcionario en el ayuntamiento de Zaragoza, donde desempeña cargos de Técnico (especialista en Animación Socio-Cultural y funcionario del Servicio de Instalaciones Deportivas).
Ha publicado:Desde mi i... marginación (Ed. Egido, 2003), y en colaboración, Imágenes de Aragón (2004), y Acompañanos (2005), ambas en Editorial Egido. Director de la revista Círculo, perteneciente al Club Social de Empleados Municipales del Ayuntamiento de Zaragoza, y coordinador de la revista Y Latina, de la Asociación de Escritores Noveles "Miguel de Cervantes" asociación de la que es vicepresidente.