La historia aquí contada se apoya en dos hechos históricos separados entre sí catorce años.
El primero se apoya en la teoría defendida por Jonathan Brown, hispanista estadounidense, según el cual la modelo del cuadro de Velázquez, La Venus del espejo, pintado en 1648, en Madrid, pudo ser una cómica conocida, amante de un marqués, hijo de uno de los cargos más destacados en la corte.
El segundo es que dicho marqués le puso una bomba al rey, Felipe IV, en el año 1662.
Pero, ¿quién es en realidad la modelo del cuadro?
Sobre la teoría de Jonathan Brown, la autora construye una novela en la que una serie de dramáticos episodios enlazan entre sí los dos hechos citados, y donde se encuentra reflejada la necesidad más honda del ser humano en general, y ya de la mujer renacentista en particular: la ansiada individualidad dentro de la historia de otro.
Desde el rey a Quevedo, de la Calderona a Las Meninas, en esta novela, lírica e intimista, nobles, bufones, criados, y hasta el mismísimo Velázquez, se dan cita para contarnos la conmovedora historia de La Venus, en la que cualquier detalle, por ligero que pueda parecer, está basado en anécdotas reales de aquel gran Imperio español que ya empezaba a declinar.
Autor
Natural de La Coruña, es Licenciada en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela. Casada y con tres hijas, trabajó en la Dirección General de Correos y Telégrafos de Madrid. En la actualidad participa en el Programa de Mayores de la Universidad Complutense de Madrid.
Publicaciones conjuntas: De poesía: Voces Nuevas, Editorial Torremozas. Madrid. 2001, Tejedores de Palabras, Asoc. Prometeo de Poesía, Madrid, 2005. En narrativa, Historias para viajes cortos, edición de Clara Obligado. Dragontinas. 2003. Premios: En ambos campos, en los certámenes "La Flor de Adamuc", y "Gregorio Peces Barba", de la Universidad Complu tense y Carlos III, respectivamente, así como el primer premio "María Moliner" de la Asociación de mujeres de La Rozas. Colaboradora de las revistas: Madrid Histórico, Ilustración de Madrid, y revista de la Asociación de Amigos del Telégrafo, de la que es Vocal de Cultura.
En solitario: El Gran Cardenal - Los Comuneros de Madrid. Novela. Editorial la Librería. Madrid. 2005. Teatro: Los Iluminados y la Inquisición. Novela. Ed. Endymion, Madrid, 2009. La Voz que Falta. Poesía. Ed. Torremozas, Madrid, 2010. Don Antonio Machado. Un breve recorrido por su vida y su obra. Ensayo. Ed. Endymion, Madrid, 2010. Teatro: Viva el rey!Editorial Ñaque. Madrid. 2008. Conversaciones para un hombre solo. Ediciones Antígona. Madrid. 2011.