Este libro, volumen 22 de la colección Los Ojos de la Memoria plantea propuestas sobre la sincronización de la geometría con la geografía y la estética para ofrecer nuevas visiones del patrimonio arquitectónico y tecnológico. Es resultado de los trabajos finales expuestos en las XXI Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial, celebradas en Gijón del 26 al 29 de septiembre de 2019. Las ponencias y comunicaciones vienen de países de Europa, América o Asia con investigaciones y propuestas sobre utopías, distopías y experiencias de la primera y segunda vida del patrimonio industrial y cultural, en un marco conceptual y expositivo que tiene un enfoque multidisciplinar y aplicado a las dinámicas de desarrollo territorial sostenible. Es habitual en la perspectiva de INCUNA la interrelación de todos los patrimonios, enfatizando los conjuntos industriales y paisajes culturales en su implicación dentro de estrategias urbanas y territoriales para la conservación de los testimonios de la cultura material, social, tecnológica y económica. Un traslado del pasado al presente en dinámicas de buenas prácticas de valorización patrimonial. En el caso de las geografías se trata de enfatizar el análisis geográfico y cultural, lo necesario de estudiar y conocer de forma precisa y rigurosa el entorno territorial del Patrimonio Industrial. Las geometrías, en esta casuística del patrimonio de la industrialización se orientaban en las aportaciones de los autores de los trabajos insertos en este libro cara a una doble visión del patrimonio Arquitectónico y del patrimonio tecnológico. Los empleos van referidos a un doble sentido: los dedicados a la refuncionalización y nuevos usos del patrimonio con los nuevos yacimientos de trabajo profesional en la conservación y también en la puesta en valor y posibilidades de activar una segunda vida de este histórico patrimonio industrial y cultural.