Una mirada clásica es un lúcido ensayo en donde Pedro Fuentes reflexiona sobre las relaciones que se establecen entre el cine y la conciencia del espectador a través de una serie de películas del cine clásico como El gran carnaval de B. Wilder, Qué verde era mi valle de J. Ford, Un lugar en el sol de G. Stevens, Al rojo vivo de R. Walsh, M y Los sobornados de F. Lang, Monsieur Verdoux de Chaplin, Gilda de Ch. Vidor y Macht Point de W . Allen. Fuentes analiza el impacto que en la sociedad de su época y en la actual provocaron y provocan ideas como la maldad, la codicia, la emoción, el impulso erótico, el poder, el sensacionalismo periodístico y la injusticia social planteadas por directores geniales a través de sus películas que marcaron la historia del cine y dotaron a la sociedad contemporánea de sus nuevos mitos.
Pedro Fuentes nacio en Madrid en 1962, ciudad en la que reside y desarrolla su labor docente como profesor de Arte, Comunicación Audiovisual y Cinematografía. En los últimos años ha colaborado con la UCM, Nebrija Arte, Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, AC Zayas y es profesor de Arte Contemporáneo en la Escuela de Arte y Antiguedades (Cine y Fotografía). Ha realizado los cortometrajes Atrapado, Volver al agua, El recuerdo y El sueño del otro lado y las piezas de Video-Arte Anónimos y El hombre libre. Como crítico ha publicado artículos en el CSIC (Revista Arbor), en Crítica de Arte y en Los papeles mojados de Río Seco. Es Bachelor of Economics and Fine Arts, MBA , por la PW University de los Angeles con su tesis El pintor como humanista. En la actualidad prepara su nuevo ensayo sobre la figura del director Anthony Minguella, un largometraje en fase de montaje y trabaja en la edición de sus dos novelas El valle amargo y La sombra imperfecta.