En la trayectoria editorial de la revista Ábaco se han publicado distintas monografías que enfatizan la historia, memoria y vida cotidiana de distintas ciudades, siempre con un enfoque o tratamiento multidisciplinar y plural. Ello nos permite de forma diacrónica y sincrónica trasladar su pasado al presente, y a la vez proyectar su lugar en el mundo, vislumbrar cual puede ser su futuro. En el este número 104 ofrecemos una amplia monografía sobre Puerto Rico, y especialmente de San Juan, su capital, con motivo del 500 aniversario de su fundación. Al igual que en números anteriores dedicados a La Habana, México, Sao Paulo, Medellín, o los que tratan sobre ciudades en su gobernanza y city marketing: Barcelona, Estocolmo, Madrid, Oporto, Gijón, Avilés, Valencia, se da especial importancia a su patrimonio, las formas de vida de sus ciudadanos, sus espacios públicos o bien su gestión o planeamiento urbano. Este interés en lo que representan las ciudades en nuestra sociedad actual, refleja también la preocupación editorial de Ábaco por la realidad contemporánea. El hecho de ofrecer esta monografía sobre San Juan de Puerto Rico obedece a la iniciativa del grupo de trabajo de la red sobre patrimonio histórico iberoamericano PHI, coordinando la publicación Joaquín Ibañez, arquitecto y profesor de la ETSAM-UPM y Fernando Vela, docente de la citada Universidad, colaborando activamente desde la parte portoriqueña Evelyn Villalobos, profesora de la Universidad de Puerto Rico. Puerto Rico es actualmente un caso especial. Es un país que tiene la consideración de Estado Libre Asociado a los Estados Unidos de América (USA), aquejado de problemas sociales y políticos acrecentados por recientes desastres naturales, que han puesto de manifiesto fuertes sentimientos identitarios. Su vinculación histórica con España permanece presente desde hace quinientos años, no solo en el idioma, sino en múltiples aspectos de las formas de vida cotidiana y vestigios de la memoria del lugar.