Pocos cineastas levantan tanto interés actualmente como Isabel Coixet. Extraordinariamente sensible con los sentimientos más profundos y respetuosa con las tiernas historias de amor que dibuja en la pantalla, Isabel es, además, una mujer comprometida en defensa de la libertad y contra la injusticias, como muestran palpablemente La vida secreta de las palabra y Viaje al corazón de la tortura.
Habitualmente rueda fuera de España y con actores extranjeros. Pero su cine es universal, y lo sentimos muy cercano. Isabel Coixet coincide con un grupo de mujeres que están desarrollando en nuestro país una brillante carrera como directoras de cine, tal es el caso de Icíar Bollaín o Gracia Querejeta, responsables de las mejores películas españolas del momento preocupadas por mostrar un universo en pleno proceso de transformación.
Rafael Cerrato, hijo de padres extremeños (Villanueva de la Serena), nació en Tarragona en 1953. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor en Historia del Cine por esa misma universidad. Catedrático de instituto, ha organizado también varios seminarios de Cine en el Aula y publicado diversos trabajos de investigación histórica. Ha colaborado o colabora en la revista Secuencias y en el anuario Todos los estrenos del año. Es autor de los libros Víctor Erice, el poeta pictórico y, en colaboración, En la frontera con Iñárritu, ambos publicados en esta misma editorial.