Pocos cineastas han reflejado su personalidad tan poderosamente como Ingmar Bergman. Los personajes de sus novelas, de sus guiones y de sus films son retratos de su propio pensamiento. Cada uno de sus trabajos es el capítulo de un diario íntimo, donde un hombre ha escogido el cine, el teatro y la literatura como medios de expresión.
Para el cineasta sueco el arte y la vida es todo uno.
Jordi Puigdoménech nació en Barcelona en 1963. Es profesor de Historia de la Filosofía en la UNED y miembro del equipo del Centro de Investigaciones Film-Historia. Estudioso de las relaciones entre la filosofía y el lenguaje audiovisual, se ha interesado por la obra del cineasta sueco Ingmar Bergman, a la que ha dedicado seis años de investigación y sobre la que ha publicado los ensayos "Luteranismo y filosofía de la existencia en El último sello" (1997) e "Ingmar Bergman cineasta de la burguesía?" (1999). El resultado final de la investigación es la presente obra, donde se pretende ofrecer una reinterpretación de la filmografía bergmaniana a la luz de los guiones autobiográficos firmados por Bergman en la década de los noventa.