Flores del tiempo es un libro que contiene una poesía de corte civil, muy comprometida socialmente, pero al mismo tiempo muy lírica, con reflexiones continuas sobre el ser, la historia y el tiempo. En la variedad de registros, tonos y formas métricas (especialmente hábil se muestra con el alejandrino y el endecasílabo) encuentra este libro su carácter unitario. Sentimiento y claridad es la poética que ofrece Munárriz, frente al hermetismo y al esteticismo. Poesía profundamente vital, hecha de la misma sustancia de los autores clásicos, extraída de la realidad de la experiencia para una lectura serena y reflexiva.
Jesús Munárriz (San Sebastián, 1940), donostiarra, navarro y madrileño, es licenciado en filología germánica, poeta, traductor y editor (desde hace 30 años dirige la prestigiosa editorial Hiperión). Como traductor, vertió en la lengua castellana a escritores como Louis Aragon, H. Arp, Fredrich Hölderlin, H. Heine, Rilke, P. Celan, Pessoa, Andrade y tantos otros Como poeta, es autor de más de una decena de libros: Viajes y estancias y De aquel amor me quedan estos versos (1975), Cuarentena (1977), Esos tus ojos (1981), Camino de la voz (1988), Otros labios me sueñan (1992), De lo real y su análisis (1994), Corazón independiente (1998), Nada más que la verdad (1998), Viento fresco (2000), Viva Voz (canciones, 2002), Artes y oficios (2002), Flores del tiempo (2003), Viajes y estancias (edición acompañada de collages del autor, 2005).