La serie Comprender la Palabra trata de explicar, comentar y acercar a los fieles el texto bíblico que escuchan en la liturgia y leen personalmente o en grupo. Su finalidad es a la par profundamente pastoral y científica. Es decir, se trata de comentarios que parten de un serio estudio del texto y sus variantes, de los sentidos de las palabras, del contexto histórico y religioso, de las concepciones antropológicas y teológicas de fondo. A partir de ahí, cada comentario particular trata de mostrar al fiel cristiano con un lenguaje sencillo el significado del texto y su permanente valor para alimentar la vida de fe. El Evangelio de Juan es conocido también como el cuarto Evangelio. Este nombre pone de relieve dos características importantes: por un lado, es el último Evangelio en escribirse; por otro lado, es fácil descubrir en él algunas características que lo hacen original y lo distinguen de los otros tres, que se llaman sinópticos porque tienen una estructura parecida que permite una visión de conjunto en paralelo. La relevancia de este Evangelio en la liturgia es manifiesta. Nos hallamos ante una obra extraordinaria. Su utilización, desde los primeros siglos, en las celebraciones de las distintas comunidades cristianas, situadas en diversas zonas geográficas, pone de manifiesto el valor canónico e inspirado que la Iglesia le ha reconocido desde antiguo. El comentario va dirigido a un público amplio, con una formación media, de modo que pueda servir tanto a personas con conocimientos de Sagrada Escritura, como a quienes no dispongan de una formación exegética más técnica.