Tras descubrir, y luego descifrar, un misterioso mensaje en clave de un gran sabio islandés del siglo XII, en el que afirma haber llegado al centro de la Tierra y desvela el camino a seguir, el profesor alemán Otto Lidenbrock se empeña en llevar a cabo tan
arriesgada expedición, acompañado por su escéptico sobrino Axel y por el impasible guía islandés Hans. Los tres hombres se introducen, pues, por el cráter de un volcán y emprenden un viaje alucinante hacia el interior del globo terráqueo, en donde vivirán
innumerables peripecias, incluyendo el asombroso descubrimiento de un mar interior y un mundo mesozoico completo enterrado en las profundidades.
Sobre el autor
En la ingente obra novelística de Julio Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828) Amiens, 24 de marzo de 1905), Viaje al centro de la Tierra figura como uno de los dos o tres títulos favoritos de los lectores. Es, también, este apabullante poema subterráneo la obra más fantástica de la saga verniana; quizá la única que a la que no puede aplicarse el famoso postulado de su autor cuando dijo: todo lo que un hombre es capaz de imaginar, otros hombres serán capaces de realizarlo. Sin embargo, y a pesar de ese carácter
fantástico, la novela patentiza la misma obsesión por la verosimilitud que puede constatarse en todas las novelas de Verne, así como su profunda vinculación con la Ciencia y la Historia del siglo XIX.
Viaje al centro de la Tierra ha sido llevada al cine en varias ocasiones y se han hecho de ella numerosas versiones en cómic. La que acompaña esta edición de Marenostrum, tiene 53 páginas, es absolutamente original y está realizada con un estilo de dibujo,
entre el clasicismo y los recursos más modernos, que ha sabido captar la atmósfera aventurera, fantástica y alucinada de esta impresionante novela.