Con "Radiografía del Rock Experimental" se iniciaba un ilustrativo paseo por las carreras de las principales formaciones del Rock de vanguardia a lo largo de cinco décadas diferentes. De la necesidad de cubrir un mayor espectro de artistas y del deseo de ampliar, si cabe, los horizontes musicales del lector y aficionado, surge esta segunda parte subtitulada con la proposición "Del Underground Artístico al Progresivo Innovador".
Así, la obra toma el testigo justo donde lo dejó la primera parte, deteniéndose en todo un nuevo universo de grupos y artistas del más diverso pelaje. Pioneros de la psicodelia como The Jimi Hendrix Experience, The Doors o The Pretty Things van transmutando la música Rock a medida que pasan las páginas dejando como herencia conjuntos fundamentales en el devenir del género progresivo como Argent, Magma o Blood, Sweat & Tears, hasta llegar a luminarias contemporáneas como A.C.T, Therion, Riverside o Glass Hammer, por citar unos pocos.
Sin embargo, quizá el principal atractivo de este segundo repaso reside en la dedicación prestada a representantes del Pop alquímico como Electric Light Orchestra, Sparks, Adam And The Ants o Muse, entre muchos otros. Todo ello sin olvidar ricas escenas no anglosajonas como la alemana, la italiana o la española, con artistas que merecían plena atención en este segundo volumen.
Tanto si disfrutó con la primera entrega como si se confiesa melómano inquieto o arqueólogo en perpetua busca de tesoros musicales por descubrir, "Radiografía del Rock Experimental II" será para usted, sin duda, fuente primordial de información y entretenimiento.
Sergio Guillén Barrantes nació en Madrid y es Periodista y Técnico de Marketing. Se inició a nivel profesional en 1997 realizando un espacio dedicado al mundo del rock, "Despertar Eléctrico", en la emisora universitaria Onda Mayor. De ahí salta a Radio Carcoma o Radio Enlace, dirigiendo y presentando espacios como "Renacer Eléctrico", "El Puente de Cassandra" o "Un Mundo Entre Dos Décadas". Al mismo tiempo ha formado parte de la redacción de revistas musicales especializadas como Los+Mejores o Kerrang! En 2001 se mete de lleno en las nuevas tecnologías iniciando su definitivo "Renacer Eléctrico" (www.renacerelectrico.com) como revista digital en Internet. Junto con Andrés Puente, miembro que se incorpora al magazine musical a lo largo de su andadura, publica en 2006 para Castellarte "Radiografía Del Rock Experimental: De La Psicodelia A La Actualidad Del Rock Progresivo". El tándem toma ritmo y al año siguiente hace doblete con "El Mundo Secreto De Las Canciones" y "Psicodelia Americana. El Sonido De La Contracultura", otros novedosos estudios musicales ya para diversas editoras del panorama nacional. En 2008, y antes de regresar a Castellarte, se estrena en el análisis sobre el séptimo arte coescribiendo con Puente "80 Películas De Los 80. Una Lectura Ácida". Finalmente, y tras otros dos años de importante búsqueda, presenta junto a su compañero de fatigas la segunda parte del que fuese su debut con la editorial gaditana.
Andrés Puente Gómez nació en Madrid y es licenciado en Biología. Descubrió su atracción por la música ya en el colegio. Su primera pasión fue el heavy metal, al cual se acercó gracias a la inestimable ayuda de unos amigos y compañeros de clase. Con el tiempo buscó más allá y se fue interesando por otros estilos de música sin abandonar nunca su primer amor musical. Fue investigando en la colección de su padre como se topó con todos aquellos LPs de grupos de los cuales había oído hablar pero que jamás había escuchado. Le picó la curiosidad y fue empapándose de todos aquellos clásicos del rock al tiempo que seguía la actualidad musical. Entre aquellos discos se encontraba "In The Court Of The Crimson King" de King Crimson, el álbum que le hizo interesarse por lo que hoy llamamos rock progresivo. Internet también constituyó una herramienta fundamental para aumentar sus conocimientos e intereses musicales y fue precisamente a través de la Red como, tras crear y mantener una Web musical propia durante unos años, conoció a Sergio Guillén y su "Renacer Eléctrico". De 2006 a 2008 ha coescrito junto a Guillén cuatro libros: "Radiografía Del Rock Experimental: De La Psicodelia A La Actualidad Del Rock Progresivo", "El Mundo Secreto De Las Canciones", "Psicodelia Americana. El Sonido De La Contracultura", "80 Películas De Los 80. Una Lectura Ácida" (el único dedicado al mundo del cine). Esta segunda parte de aquella carta de presentación que fue "Radiografía Del Rock Experimental", resulta quinta obra y regreso a Castellarte tras casi dos años.