El grupo de investigación Argumentación y Persuasión en Lingüística (HUM-659) de la Universidad de Sevilla puso en marcha en el mes de marzo de 2006 el proyecto "La violencia verbal y sus consecuencias sociales", financiado por la Junta de Andalucía como Proyecto de Excelencia. Como primer fruto del mismo, se organizó un curso de verano en la Universidad Internacional de Andalucía con el título "Descortesía, agresividad y violencia verbal en la sociedad actual", cuyas aportaciones se recogen en esta obra.
Con ella queremos ofrecer un panorama sobre las dimensiones sociales que nuestra habla puede tener en diferentes ámbitos comunicativos. Partimos de un enfoque pragmático que integra lo lingüístico con lo social, lo que nos permite abordar las consecuencias que puede tener el empleo de un determinado término en un enunciado, y, viceversa, cómo las circunstancias socioculturales pueden influir en la elección del mismo. Pero, sobre todo, nos planteamos cómo se interpreta un mensaje y qué efectos tiene en la imagen del receptor. Si, como pretendidamente (y quizás equivocadamente) se piensa, hay que respetarla siempre, o bien hay contextos en los que la descortesía, incluso la agresividad, pertenecen a las normas habituales de comportamiento lingüístico.