El aumento de población en núcleos urbanos, el creciente nivel de vida y los cambios en hábitos de consumo, han producido un notable incremento de residuos sólido! urbanos y de Iodos procedentes de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs). La necesidad de aprovechar la materia orgánica en ellos contenida con objeto de contribuir a paliar el déficit de ésta en los suelos mediterráneos, aliviar el problema de su depósito en vertederos, y fijar en el terreno una parte del carbono evitando su migración a la atmósfera (que se ha confirmado con el RD de vertederos 2001, Y los Planes de Residuos Nacionales y Autonómicos aprobados en los últimos años), motivó al Grupo de Investigación de Ingeniería Química de la Universidad Córdoba a iniciar en 1998, el estudio del compostaje de residuos orgánicos.
Este trabajo se encuadra en el desarrollo de ese estudio. En él se reúne el resultado de varios años de trabajo a escala industrial principalmente, con los inconvenientes que ello comporta, pero con el interés de colaborar directamente con la sociedad real a la que van dirigidas las conclusiones del mismo.
En la introducción y objetivos se sitúa el problema en que nos hemos centrado este trabajo: el problema que supone la acumulación de metales en el compost y sus posibles soluciones.